Index
Dare Tessa Spindle Cove 03.2 Dama o północy t. 2
2004_ _The_League_of_Extraordinary_Gentlemen
śąyczenie
GRD1104.Way_Margaret_KośÂ‚o_fortuny
Stuart Anne UpadśÂ‚y aniośÂ‚
Jacques Vallee Dimensions A Casebook Of Alien Contact
145. Lennox Marion Sposob na kawalera
Holly Lisle Minerva Wakes
Java XML Tutorial 1_1
Rebeliantka Anne Herries
  • zanotowane.pl
  • doc.pisz.pl
  • pdf.pisz.pl
  • stardollblog.htw.pl

  • [ Pobierz całość w formacie PDF ]

    bloquear la actividad de las piezas blancas sobre el flanco dama ubicando un caballo
    en este escaque y realizando el avance b5.
    Las casillas m�s importantes en este sistema para las blancas son las casillas
    centrales, es decir, las casillas que su peón central les brinda c5 y e5 (dadas por su
    peón central de d4) pues el primer jugador deben buscar fiscalizar las mismas, ya sea
    ocup�ndolas con piezas o con la acción de estas a larga distancia, por ejemplo un
    caballo en d3 controlar�a c5 y e5 al mismo tiempo o ubicado en f3 controla e5.
    Hablando de los caballos, estos juegan un papel primordial dentro las piezas menores,
    estos presionan el centro y sus casillas centrales desde un mismo comienzo de la
    partida, o por otra parte (como maniobra t�pica de este esquema) cuentan con el
    traslado hacia el flanco dama controlando la importante casilla c5.
    Resumiendo el juego blanco no presenta mayores complicaciones en su desarrollo, y
    mucho menos tienen problemas con algunas de sus piezas menores ni mayores.
    A la hora de enfrentar o jugar con las Piezas Negras: debemos siempre recordar que
    estamos en presencia de un sistema cerrado, y como es un esquema derivado de un
    31
    EDAMI El Gambito de Dama, Variante del Cambio
    Doble Peón Dama, las negras enfrentan como principal problema en su posición el alfil
    de casillas blancas, pues esta pieza (luego de que las blancas realicen la jugada h3)
    carece de fuerza en cualquier posición a trav�s de la diagonal c8-h3, y este tiene solo
    un papel defensivo de la cadena de peones centrales negra d5/c6, en muchas
    posiciones esta pieza tiene la tarea de apoyar la crónica debilidad de c6.
    A parte de esta pieza las negras no presentan mayores contratiempos a la hora de
    desarrollar su juego, el alfil de casillas negras juega un papel importante custodiando
    las negras del centro del tablero, o en ocasiones buscando el cambio por su homologo
    para de esta manera poder pasar las piezas negras con mucha mayor facilidad hacia
    el flanco rey.
    Los caballos tienen el papel de con sus maniobras t�picas, aprovechar o provocar las
    debilidades en el campo blanco, ya sea aprovechando las casillas que su peón central
    les brinda e4 y c4 (casillas estas que son vitales para las negras, as� como la defensa
    de la casilla c5), as� como maniobrando sobre el flanco rey.
    En fin el juego negro salvo el alfil de casillas blancas, que de ser posible el segundo
    jugador debe buscar el cambio de esta pieza por cualquiera de las piezas blancas, no
    poseen mayores problemas para desplegar el mismo.
    32
    EDAMI El Gambito de Dama, Variante del Cambio
    Clase #5: Ejemplos t�picos de un juego correcto en la
    apertura con ambas piezas.
    Con esta clase comenzamos a ver a La Variante del Cambio de una manera practica,
    con ejemplos de aperturas donde la partida estar� cortada, es decir, se presentar�n
    solamente los primeros (entre 15 y 25) movimientos. Donde claro esta se podr�
    apreciar y aprender del juego correcto primero con blancas y luego con negras, en
    otras palabras, donde las blancas incrementan su ventaja en la apertura o donde las
    negras igualan sin problemas y en algunos casos logran ventaja en la misma.
    Con Blancas:
    Zakhartsov, V - Balashov, Y
    Mosc�, 2006
    1.d4 Cf6 2.c4 e6 3.Cc3 d5 4.cxd5 exd5 5.Ag5 Ae7 6.e3 0-0 7.Ad3 Cbd7 8.Dc2 Te8
    9.Cf3 c6 10.0-0 Cf8 11.h3 Ae6 12.Tab1 C6d7 13.Axe7 [Otra posibilidad es, 13.Af4 -
    94/323] 13...Dxe7 14.b4
    14& Tac8 15.Tfc1 Df6 16.Cd2 [Tambi�n se puede jugar, 16.Dd1 ] 16...Cg6 17.Ce2
    Cb6 18.Cg3 a6 19.Cb3 Tc7 20.Cc5 Cc8 21.a4 Cd6 22.Tb3 Ac8 23.Tc3 Ligera ventaja
    blanca.
    Illescas Córdoba, M - Narciso Dublan, M
    Barcelona, 2005
    1.d4 d5 2.c4 e6 3.Cc3 Cf6 4.cxd5 exd5 5.Ag5 c6 6.Dc2 Ae7 7.e3 Cbd7 8.Ad3 Ch5
    9.Axe7 Dxe7 10.0-0-0 Cb6 11.h3 g6 12.Cf3 Cg7 13.g4
    33
    EDAMI El Gambito de Dama, Variante del Cambio
    13& Ae6 14.Rb1 Cc8 [Las negras tambi�n han intentado, 14...0-0-0 - 46/531] 15.Ca4
    Cd6 16.Cc5 0-0-0 17.Da4 Rb8 18.Tc1 Ac8 19.Tc3 Ligera pero estable ventaja
    posicional.
    Vera, R - Sieiro Gonz�lez, L
    Cuba (ch) 1986
    1.d4 d5 2.c4 e6 3.Cc3 Cf6 4.cxd5 exd5 5.Ag5 Ae7 6.e3 Cbd7 7.Ad3 0-0 8.Dc2 Te8
    9.Cf3 Cf8 10.0-0 c6 11.Tab1 Ce4 12.Af4 Cg5 [Tambi�n es posible el cambio en,
    12...Cxc3 ] 13.Cxg5 Axg5 14.Axg5 Dxg5 15.f4 Df6 16.Tbe1 Ad7 17.f5 Tad8 18.Df2
    Ac8 19.e4 Muy buena jugada, que da al primer jugador un clara ventaja.
    Con Negras:
    Jobava, B - Dreev, A
    Beer-Sheva, 2005
    1.d4 d5 2.c4 c6 3.Cf3 Cf6 4.Cc3 e6 5.Ag5 Cbd7 6.cxd5 exd5 7.e3 Ae7 8.Dc2 Ch5
    9.Axe7 Dxe7 10.0-0-0 Cb6 11.h3 Cf6 12.Ad3 Ae6 13.Rb1 0-0-0 14.Ra1 Rb8 15.Tb1
    [La torre se puede llevar a 15.Tc1 ] 15...Ce8 16.Cd2 Cd6 17.Cb3 Df6 18.Cc5 Af5
    19.Axf5 Dxf5 20.De2 h5 21.a4 Cd7 22.b4 Cc4 23.Thc1 The8 Con chancees parejos.
    Divljan, I - Krush, I
    Montreal II, 2004
    1.d4 d5 2.c4 c6 3.Cf3 Cf6 4.Cc3 e6 5.Ag5 Cbd7 6.cxd5 exd5 7.e3 Ad6 8.Ad3 0-0
    9.Dc2 h6 10.Ah4 Te8 11.0-0 Cf8 12.e4 dxe4 13.Cxe4 Ae7
    14.Tae1 [Otras posibilidades son, 14.Axf6 ; 14.Cxf6+; 14.Tfe1] 14...Cxe4 15.Axe7
    Txe7 16.Axe4 Ae6 17.Dc5 Cd7 18.Db4 Cf6 19.Ab1 a5 20.Dc5 Td7 21.h3 Posición
    incierta.
    Morovic Fern�ndez, I - Bruzón, L
    La Habana, 2004
    1.d4 d5 2.c4 e6 3.Cc3 Ae7 4.cxd5 exd5 5.Af4 c6 6.e3 Af5 7.Ad3 Axd3 8.Dxd3 Cf6
    9.Cf3 Cbd7 10.0-0 0-0 11.Tab1 a5 12.a3 [12.h3 -27/519] 12...Cb6 13.h3 Te8 14.Dc2
    [Tambi�n es com�n, 14.Ce5 ] 14...Cfd7 15.Cd2 Cf8 16.b4 axb4 17.axb4 Ce6 18.Ag3
    Ad6 19.Axd6 Dxd6 20.Ce2 Tec8 21.Cc1 Cd7 22.Cd3 b6 Igualdad.
    34
    EDAMI El Gambito de Dama, Variante del Cambio
    Clase #6: Medios Juegos T�picos que se derivan de
    esta apertura.
    Como el nombre de esta clase bien lo indica vamos estudiar los Medios Juegos
    T�picos de La Variante del Cambio, Estructura de Carlsbad. Esta claro que una vez
    finalizada la fase de la apertura, donde las piezas menores se desarrollan y los reyes
    se enrocan, se abre paso a la fase probablemente m�s compleja del Ajedrez, El Medio
    Juego.
    �Por qu� esta fase de juego es tan dif�cil de estudiar? Pues, a diferencia de la
    Apertura o el Final, el Medio juego carece de una clasificación adecuada aun en la
    literatura actual. Un intento claro sobre esto es estudiarlos de acuerdo, Primeramente:
    A la configuración de peones, es decir, de acuerdo a su centro, tambi�n tomando en
    cuenta alguna caracter�stica particular de la estructura de peones. Y en Segundo
    Lugar: Desde un punto de vista de correlación de fuerzas, explicado en otros t�rminos
    estudiar posiciones t�picas donde est�n presentes la pareja de alfiles contra alfil y
    caballo, un alfil bueno contra un alfil malo, por tan solo mencionar algunos.
    En esta clase haremos algo de este trabajo, pero relacionado claramente a la
    estructura de peones. Veremos algunas posiciones t�picas del medio juego de este
    sistema, donde veremos la t�cnica de juego y la forma de conducir la partida para
    ambos bandos.
    Al observar los medios juegos t�picos que derivan de este sistema de juego, podremos
    percatarnos que estamos en presencia de un Centro Fijo (siempre d4 vs. d5) donde [ Pobierz całość w formacie PDF ]
  • zanotowane.pl
  • doc.pisz.pl
  • pdf.pisz.pl
  • qualintaka.pev.pl
  • 
    Wszelkie Prawa Zastrzeżone! Lubię Cię. Bardzo. A jeszcze bardziej się cieszę, że mogę Cię lubić. Design by SZABLONY.maniak.pl.